viernes, 4 de noviembre de 2011

MUSEO DE ANTIOQUIA

SESION 5
19 DE AGOSTO DE 2011

En este dia visitamos el Museo de Antioquia. Para conocer de una manera mas interesante el museo, desarrollamos una actividad que consistía en una carrera de observaciones, en la cual debíamos seleccionar una serie de obras importantes de un artista que había donado algunas de sus obras al museo. El artista que elegimos fue:

FRANCISCO ANTONIO CANO

Fue reconocido como un importante artista Colombiano en el departamento de Antioquia, que se dedicaba a la pintura, escultura, escritura y grabado de la identidad cultural de su país y región.
Desde muy pequeño descubre su pasión por el arte gracias a que su padre infundió en él éste sentimiento tan profundo, y por esto a medida en que fue madurando quiso dedicarse a esta magnífica profesión. Así, este reconocido personaje acude a las diferentes instituciones de artes más importantes del país y desde luego perfecciona sus habilidades en Europa.
Su principal técnica de arte fue el retrato, pero además de esto resalta temas pictóricos como “El Paisaje”, donde singulariza la naturaleza de su región y nos   muestra la creación de un arte nacional. Por otra parte hace alusión a los desnudos, aunque no muy abundantes, se ve en ellos lo mejor de la estética académica. En ellos nos deja observar una perfecta encarnación en cuanto a la coloración de la piel, una detallada anatomía y actitudes románticas de las personas dibujadas. Como ejemplo de esta obra podemos ver “La última gota, pintada en oleo sobre tela.
Gracias a la variedad de sus temas, también podemos conocer otra obra favorita entre sus seguidores que es “bodegón con rosas” que presenta la naturaleza muerta. Los bodegones agrupaban objetos y elementos simbólicos, alimentos, plantas; en los cuales afianzaba su imaginación, se le facilitaba ejercitar su creatividad y maestría técnica. Otra obra destacada en este tema, es “La niña de las rosas”, donde se mezclan diferentes tópicos muy utilizados en su técnica que son el retrato en la niña, el bodegón en las rosas y el paisaje en el entorno.
Otra obra excepcional de Francisco Antonio Cano, que tuvo mucho reconocimiento a nivel nacional, fue “Horizontes”, pintada en oleo sobre tela, en el cual están dibujados dos campesinos de la cultura colombiana, sobre un paisaje mirando el horizonte de las montañas de nuestro país. En esta obra se muestra un grandioso valor emblemático colombiano.
Este famoso artista no deja atrás el arte religioso, gracias la religión católica tenia suma importancia en la cultura de nuestro país colombiano. El demandaba imágenes para el culto y para el refuerzo de esta identidad piadosa de nuestra raza. En el tema religioso la obra más sobresaliente fue “El Cristo del perdón”, en la que  se ilustra una escena del evangelio, donde Jesús consuela a unas mujeres en el camino hacia el Calvario. Está ubicada en la Catedral Basílica Metropolitana de Medellín.
Adames de ser pintor, se dedico a la escultura desde sus comienzos donde aprendió a dominar el modelado, hasta dominar el proceso de fundición del bronce. Son esculturas con rasgos tridimensionales y en ellas podemos encontrar temas muy religiosos.
En conclusión, Francisco Antonio Cano maneja una gran variedad de temas en sus obras y en ellas podemos ver los resultados de sus importantes estudios a nivel nacional e internacional como lo fue en Europa; gracias a que sus creaciones fueron muy precisas y con alto grado de perfección. Fue un artista moderno interesado en construir un proyecto artístico nacional a partir de sus creaciones estéticas y pedidos de las grandes elites del mundo.

Aquí están plasmadas algunas de sus obras:

















No hay comentarios:

Publicar un comentario