viernes, 11 de noviembre de 2011

MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA EN EL ARTE SIGLO XIX

SESIÓN 9:
23 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Mas allá del arte y la artesanía: fusión del arte y la vida


FOTOGRAFÍA VS. PINTURA: Se crea un debate entre la fotografía y la pintura; ya que la primera se empieza a considerar una nueva expresión artística.


FOTOGRAFÍA: 

  • Reproducción mecánica
  • Destreza técnica
  • Múltiples copias
PINTURA:
  • Producto intelecto
  • imaginación
  • Un solo objeto
  • Originalidad

PICTORIALISMO: Técnica fotográfica implementada que daba semejanza a las obras realizadas por artistas, y donde algunos pictorialistas como Edward Steichen, dejaban marcas de pincel en sus impresiones coloreadas a mano:




ARTES Y OFICIOS: Se comienzan a crear objetos con una nueva estética, y que ademas de tener características artísticas únicas, los objetos tenían alguna finalidad para ser utilizados por las personas. Diseño total + arte hecho por la gente: restaurar la unidad en las artes.

Relación del arte con los objetos:
  • responsabilidad social del arte; diseñar un objeto artístico donde la forma siga la función.
  • arte por el arte; concebir una obra artística relacionada con los objetos que solo exista por si mismo y para la contemplación
BAUHAUS: escuela de artes y oficios









NUEVAS CLASES DE ARTE

Alrededor del mundo se han implementado varias técnicas y métodos a la hora de hacer arte, lo que ha creando conmoción entre los diferentes artistas y discusiones  acerca de la separación del arte y la artesanía.
La fotografía fue uno de los métodos implementados por artistas a la hora de hacer arte, lo cual en algunos momentos de la historia fue rechazado como arte ya que se decía que el fotógrafo solo obedecía a la maquina y que el artista practicaba la voluntad del ser inteligente. Además una la elaboración de una obra artística podía se única y una fotografía podía tener varias impresiones, haciendo que la fotografía constituya una comodidad y no un arte.
El pictorialismo fue una técnica fotográfica implementada que daba semejanza a las obras realizadas por artistas, y donde algunos pictorialistas como Edward Steichen, dejaban marcas de pincel en sus impresiones coloreadas a mano, para permanecer en igualdad con los pintores. Esto hizo que la fotografía tuviera cierta aceptación como arte en museos y escuelas de bellas artes, por la aplicación de las polaridades entre el arte y la artesanía al ámbito de la fotografía.
Otros movimientos en discusión fueron el de Artes y oficios, el cual oponía la creatividad del arte  a la producción en serie de objetos decorados con arte; y la Bauhaus, que era una escuela que se opuso también al sistema establecido por las bellas artes intentando reunificar las artes y los oficios, en estas dos se crea una nueva estética y sirven como base de la práctica del diseño industrial.
En conclusión, existieron varios movimientos artísticos empleados por algunos artistas a la hora de hacer arte, que en un principio no fue bien visto por algunos grandes pintores, pero luego fue aceptado por algunas escuelas ya que se utilizaban técnicas de arte e estos movimientos.

ARTES Y OFICIOS: ARTS AND CRAFTS: WILLIAM MORRIS




BAUHAUS

No hay comentarios:

Publicar un comentario