La obra de esta gran artista mexicana que pintaba autorretratos, fue una de las que mas me llamo la atención durante este curso. Aquí se narra un poco de su historia como artista
El aburrimiento que le provocaba su postración la llevó a empezar a pintar: en 1926, todavía en su convalecencia, pintó su primer autorretrato, el primero de una larga serie en la cual expresará los eventos de su vida y sus reacciones emocionales ante los mismos. La mayoría de sus pinturas las realizará estirada en su cama y en el baño. Sin embargo su gran fuerza y energía por vivir le permitieron una importante recuperación.
En 1939 Frida Kahlo terminó un autorretrato constituido de dos personalidades: Las dos Fridas. Con este cuadro, asimila la crisis marital, a través de la separación entre la Frida en traje de tehuana, el favorito de Diego, y la otra Frida, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los corazones de las dos mujeres están conectados uno al otro por una vena, la parte europea rechazada de Frida Kahlo amenaza con perder toda su sangre. Ese mismo año expone en París en la galería Renón et Collea gracias a Bretón. Su estancia en la capital francesa la llevó a relacionarse con el pintor malagueño Picasso y a aparecer en la portada del Vogue francés. Por entonces Frida era conocida en el mundo entero. A partir de 1943 dio clases en la escuela La Esmeralda del México.
SESIÓN 12: 7 DE OCTUBRE DE 2011 Museo de Arte Moderno
El pasado 7 de Octubre realizamos una visita a el Museo de Arte Moderno, ubicado en Ciudad del Rió, de nuestra ciudad. Fue una visita muy innovadora, ya que este museo no es como los demás, porque además de tener una exposición de imágenes narra una idea diferente y mas interesante acerca del mundo, ya que cada una de sus salas tiene una historia significativa que hacen que sus obras se expresen de una mejor manera.
En este lugar habían cuatro salas, en las cuales se exponían 4 obras diferentes. Aquí voy a mostrar dos de las obras que me llamaron mas la atención:
Obra realizada por Germán Alonso García, en la cual hay diferentes representaciones del arte al mezclar objetos que dan significado a cada una de sus esculturas. Además de esto cada una de sus obras narra una historia con respecto a algunas situaciones vividas en nuestro país y en el transcurso de la vida del hombre, teniendo en cuenta sus costumbres y cultura que nos hereda. Una de sus obras que mas me llamo la atención fue una muñequita muy parecida a Marilyn Monroe, que estaba dentro de una tasa de te, rodeada de armas. El autor quería mostrar aquí la situación del narcotráfico respecto a las damas de compañía que ellos tenían, ya que estos hombres andaban con las mujeres mas lindas y estas eran cuidadas por ellos. Otra obra que me llamo la atención fue una de las primeras que el realizo que era un pavo, con el cual el quería representar el rito de la muerte de los grandes faraones egipcios.
Este gran artista manejo en algunas de sus obras objetos reciclables, los cuales terminaron siendo unas esculturas hermosas.
Obra realizada por los Alzate y Pedro Manrique Figueroa, que consiste en una serie de vasijas indígenas realizadas en cerámica. Este fue uno de los mas grandes secretos en la arqueología colombiana: la técnica de falsificación de piezas cerámicas inventada por la familia Alzate, a finales del siglo XIX. Y por otro lado una historia totalmente ficticia acerca del transporte de drogas en nuestro país, al hacer pasar esculturas de Franco, Hitler, Mussolini y Alzate Avendaño; cargados de droga hacia territorio americano.
SESIÓN 9: 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Mas allá del arte y la artesanía: fusión del arte y la vida
FOTOGRAFÍA VS. PINTURA: Se crea un debate entre la fotografía y la pintura; ya que la primera se empieza a considerar una nueva expresión artística.
FOTOGRAFÍA:
Reproducción mecánica
Destreza técnica
Múltiples copias
PINTURA:
Producto intelecto
imaginación
Un solo objeto
Originalidad
PICTORIALISMO: Técnica fotográfica implementada que daba semejanza a las obras realizadas por artistas, y donde algunos pictorialistas como Edward Steichen, dejaban marcas de pincel en sus impresiones coloreadas a mano:
ARTES Y OFICIOS: Se comienzan a crear objetos con una nueva estética, y que ademas de tener características artísticas únicas, los objetos tenían alguna finalidad para ser utilizados por las personas. Diseño total + arte hecho por la gente: restaurar la unidad en las artes.
Relación del arte con los objetos:
responsabilidad social del arte; diseñar un objeto artístico donde la forma siga la función.
arte por el arte; concebir una obra artística relacionada con los objetos que solo exista por si mismo y para la contemplación
BAUHAUS: escuela de artes y oficios
NUEVAS CLASES DE ARTE
Alrededor del mundo se han implementado varias técnicas y métodos a la hora de hacer arte, lo que ha creando conmoción entre los diferentes artistas y discusiones acerca de la separación del arte y la artesanía.
La fotografía fue uno de los métodos implementados por artistas a la hora de hacer arte, lo cual en algunos momentos de la historia fue rechazado como arte ya que se decía que el fotógrafo solo obedecía a la maquina y que el artista practicaba la voluntad del ser inteligente. Además una la elaboración de una obra artística podía se única y una fotografía podía tener varias impresiones, haciendo que la fotografía constituya una comodidad y no un arte.
El pictorialismo fue una técnica fotográfica implementada que daba semejanza a las obras realizadas por artistas, y donde algunos pictorialistas como Edward Steichen, dejaban marcas de pincel en sus impresiones coloreadas a mano, para permanecer en igualdad con los pintores. Esto hizo que la fotografía tuviera cierta aceptación como arte en museos y escuelas de bellas artes, por la aplicación de las polaridades entre el arte y la artesanía al ámbito de la fotografía.
Otros movimientos en discusión fueron el de Artes y oficios, el cual oponía la creatividad del arte a la producción en serie de objetos decorados con arte; y la Bauhaus, que era una escuela que se opuso también al sistema establecido por las bellas artes intentando reunificar las artes y los oficios, en estas dos se crea una nueva estética y sirven como base de la práctica del diseño industrial.
En conclusión, existieron varios movimientos artísticos empleados por algunos artistas a la hora de hacer arte, que en un principio no fue bien visto por algunos grandes pintores, pero luego fue aceptado por algunas escuelas ya que se utilizaban técnicas de arte e estos movimientos.
9 DE SEPTIEMBRE DE 2011 El Centro de la ciudad de Medellin
El pasado 2 de Septiembre, realizamos una salida de campo en la cual recorrimos el Centro de nuestra ciudad. El punto de partida del recorrido comenzó en el Museo de Antioquia y terminamos en el Centro Colombo Americano. La actividad para realizar esta salida consistía en tomar una serie de fotos, en la cual visitamos varios lugares importantes de la ciudad como la Plaza Bolívar, El Museo de Antioquia, El Palacio de la Cultura, el Pueblito Viejo y la Catedral Metropolitana. Para exponer las imágenes tomadas, hicimos un museo imaginario del recorrido por los diferentes lugares visitados.
MAPA DEL RECORRIDO
MUSEO IMAGINARIO
Después de realizar un maravilloso recorrido por el centro de la ciudad de Medellín, tuvimos la experiencia de conocer mejor nuestra ciudad a través del arte que existe en ella. Lugares como el Museo de Antioquia, la Plaza Botero, el Palacio de la Cultura, el Parque Bolívar, el Pueblito viejo, el Hotel Nutibara y la Catedral Metropolitana, fueron lugares que nos inspiraron en el desarrollo de las imágenes del museo imaginario.
La temática utilizada en nuestras fotografías es la arquitectura de la ciudad de Medellín, en la cual podemos encontrar diferentes tipologías que se pueden visualizar en la configuración global, la decoración, la construcción y la técnica utilizada. Como ejemplo de estas están el palacio, la iglesia, la vivienda, rascacielos y fabricas. Diferentes tipos de arte y arquitectura son observados en éstas grandiosas edificaciones:
El Hotel Nutibara, en el cual su diseño estuvo a cargo de un arquitecto norteamericano llamado Paul Williams, en el cual también se puede observar un arto decó, el cual es un arte elegante, funcional y modernista.
Otro lugar que visitamos fue El Palacio de la Cultura que muestra en su exterior una arquitectura gótica ya que algunas características de este arte se pueden observar en la cúpula del palacio que se forma de témpanos sostenidos por nervios radiantes. Las ventanas del palacio son características de este arte ya que suelen ser como las románicas de arco apuntado, pero se muestra el verdadero ventanal gótico amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra. En las puertas se puede visualizar una elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del estilo.
Otro ejemplo de arquitectura gótica es la Catedral Metropolitana, en la cual su estructura interna se infiere sobre la planta, bóvedas y pilares, donde se resalta el parlamento lateral. Sus hermosos ventanales religiosos decorados son muy característicos de este arte, al mismo tiempo que sus columnas en forma de cilindro rodeado de semicolumnas y apoyado sobre un zócalo poligonal.
El museo de Antioquia es uno de los edificios más interesantes de la arquitectura de la transición hacia la arquitectura moderna en Medellín. El diseño de todos los detalles como puertas y rejas, exhibe el estilo decó que era famoso en esta época.
Este recorrido nos permitió conocer más aun de nuestra ciudad, que en su gran mayoría muchos de nosotros no habíamos visitado estos grandiosos lugares que nos permitieron conocer el arte de la época y sus grandiosas edificaciones que tenían un significado muy grande para nuestra ciudad y que ahora son utilizadas para mostrar el arte de grandes artistas. ENLACE DE NUESTRO MUSEO IMAGINARIO: http://interactiva.eafit.edu.co/ei/adjuntos/descargar.do?id=2430290
IMÁGENES DE LOS LUGARES VISITADOS
PALACIO DE LA CULTURA:
PALACIO DE LA CULTURA VISTA PANORÁMICA
PALACIO DE LA CULTURA VISTA FRONTAL
PALACIO DE LA CULTURA Y METRO DE MEDELLIN
COSTADO DEL PALACIO DE LA CULTURA
TERRAZA DEL PALACIO DE LA CULTURA
Por dentro del Palacio de la Cultura
PATIO PALACIO
PUEBLITO VIEJO MEDELLIN
PARQUE BOLÍVAR
ESTATUA SIMÓN BOLÍVAR
PARQUE BOLÍVAR CATEDRAL
ESTATUA DE SIMÓN BOLÍVAR FRENTE
CATEDRAL METROPOLITANA
FRENTE DE LA CATEDRAL METROPOLITANA
Interior de la Catedral Metropolitana
HOTEL NUTIBARA
CORREDOR DEL HOTEL NUTIBARA
AHORA PODEMOS OBSERVAR UN VÍDEO DEL MUSEO IMAGINARIO REALIZADO POR UN GRUPO DE LA CLASE :